Mojica, el ‘tapado’ en la lista final de Hoyos

Desde que se anunció a Ángel Guillermo Hoyos como sucesor de Julio César Baldivieso, varios futbolistas fueron objeto de especulación mediática. Ya sin el Emperador al frente de La Verde, la puerta quedó abierta para el regreso de muchos jugadores; y, finalmente, Marcelo Martins, Ronald Raldes, Pablo Escobar e incluso Wálter Flores –que se autopostuló– pegaron la vuelta, pero no fueron los únicos. Además de ellos, apareció Gualberto Mojica.
Foto: EFE
Foto: EFE
Foto: EFE

Desde que se anunció a Ángel Guillermo Hoyos como sucesor de Julio César Baldivieso, varios futbolistas fueron objeto de especulación mediática. Ya sin el Emperador al frente de La Verde, la puerta quedó abierta para el regreso de muchos jugadores; y, finalmente, Marcelo Martins, Ronald Raldes, Pablo Escobar e incluso Wálter Flores –que se autopostuló– pegaron la vuelta. Pero no fueron los únicos. Además de ellos, apareció Gualberto Mojica.

El volante, que actualmente milita en Oriente Petrolero, no había atraído tanta atención como sus pares cuando su nombre apareció en la lista preliminar. Por eso, terminó siendo la gran sorpresa de la nómina final.

Su último partido con la camiseta de la Selección nacional fue un amistoso, que terminó empatado a dos goles contra la Selección chilena en Antofagasta (jugó los últimos 5′), hace más de dos años. Y su último partido oficial, también en suelo chileno, corresponde al mes de junio del 2013, y finalizó con derrota por 3-1.

En la actualidad, se encuentra en etapa de recuperación de un esguince en la rodilla que sufrió el pasado 3 de este mes, en la final del torneo invernal, mismo que lo marginó de los primeros dos partidos del torneo.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Nosiglia un deportista que no deja correr

Walter Nosiglia se ha convertido en los últimos años en una de las personalidades deportivas mas importantes del país. Retrocediendo en la historia, podemos conocer que Nosiglia es un deportista que no deja de competir y correr en la vida en busca de nuevos logros. Fue en el año 1976 cuando Walter Nosiglia en Sucre, impulsado por esa su característica competidora crea el Moto Club Sucre, dando inicio así al a las carreras organizadas de motocicletas y por ende al motociclismo nacional. De esta manera la historia de Nosiglia también muestra que fue nadador, después ciclista, motociclista y cuadricilicista.