En cinco fechas, dos técnicos fuera en la Liga

Por razones totalmente distintas, pero con un mismo final, dos entrenadores dejaron sus cargos en clubes de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano .

copito1

Por razones totalmente distintas, pero con un mismo final, dos entrenadores dejaron sus cargos en clubes de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano cuando apenas se han jugado cinco fechas del campeonato Apertura 2013.

El primero. Blooming fue el primer equipo en cambiar de entrenador. Se fue Víctor Hugo Andrada (argentino nacionalizado boliviano) y llegó Gustavo “Chavo” Díaz (de nacionalidad uruguaya).

“Copito” había asumido el pasado 14 de junio tras la renuncia del también argentino Néstor Clausen, atraído por el todavía recordado título de 2009 y el “gran cariño” que le tiene a la institución celeste, según sus propias declaraciones.

Claro que aquella vez las circunstancias y los dirigentes eran otros.

Sin embargo, Andrada una vez dentro, se encontró tal vez con otra realidad que había pensado, a la que se unieron malos resultados, tanto en la Copa Cine Center, la Copa Sudamericana y la Liga.

Lo traumático fue su salida, rodeado de una incertidumbre total, en la que abundaron declaraciones nada claras con una falta absoluta de respeto hacia su trayectoria tanto como jugador y como entrenador.

Con diez días de trabajo, “Chavo” Díaz va a debutar mañana en el partido que jugarán los académicos ante Wilstermann, que dirige el extécnico celeste Néstor Clausen.

El segundo. Lo que sí fue una sorpresa es la salida de Claudio Chacior del mando de Guabirá.

Si bien es cierto que, tras un buen comienzo, el equipo desmejoró en forma paulatina al cosechar cuatro derrotas al hilo, su puesto había sido ratificado por la dirigencia, pero el pasado martes él mismo le comunicó al presidente Rafael Paz su decisión de renunciar.

Horas después Chacior dejó entrever atisbos de deslealtad de jugadores que había traído como refuerzos, como así también una cierta falta de compromiso por superarse.

En las próximas horas llegará Fernando “Teté” Quiroz para asumir el cargo, un entrenador que ya tuvo una experiencia en el país cuando dirigió a Blooming en 2011.

Tambalearon. Los malos resultados de las primeras fechas pusieron en duda la continuidad de varios entrenadores, el caso por ejemplo de Roberto Pompei en Oriente, Néstor Clausen en Wilstermann y Víctor Zwenger en Real Potosí, pero solo fueron rumores.

Marco Ferrufino es el que más tiempo lleva en el cargo

De los 12 clubes que integran la Liga actual, Marco Ferrufino es el entrenador que lleva más tiempo en el cargo, en San José de Oruro.

Ferrufino asumió el mando del equipo “santo” el 26 de agosto de 2011; es decir, lleva dos años y 18 días al frente del equipo.

Aunque no ha ganado el título, Ferrufino la llevado al equipo orureño a pelear hasta el final dicha posibilidad, hay que recordar los torneos Apertura 2012 y Clausura 2012, en los que quedó segundo detrás de The Strongest, especialmente este último, en el que dejó escapar el título al caer ante los “atigrados” en su propio campo.

También hubo un momento en que se dudó de su continuidad.

Fuente: El Sol

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Salió la apelación y ya está en manos de FIFA

La Federación Boliviana de Fútbol envió a la Federación Internacional de Fútbol Asociado, su apelación al caso de Nelson Cabrera, pidiendo dejar sin efecto la sanción, una vez que se demostró que la FIFA equivocó el camino y no obró de oficio, si no de parte, ante el reclamo presentado por Chile y Perú.
Read More

Guabirá aprovechó el receso para ensamblar mejor sus líneas

El plantel de Guabirá aprovechó el receso liguero para que su equipo tenga una mejor conexión entre líneas y sea más sólido en los partidos que se le vienen. Este domingo por la cuarta fecha deben recibir a San José de Oruro, "de local tenemos que hacernos fuertes, sumar la mayor cantidad de puntos posibles" fueron las palabras del entrenador Federico Justiniano, quien lamentó que en condición de visitante no pudieron sumar ni un punto hasta el momento a pesar de haber hecho buenos partidos.