La FIFA vuelve a multar a la Argentina

“Las Malvinas son argentinas” se leía en la pancarta con la que posó la albiceleste y que ha supuesto una multa.

14063148673307

La FIFA ha confirmado este viernes que castigó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) con una multa de 24.692 euros por haber exhibido la selección albiceleste un cartel alusivo al reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas.

“Las Malvinas son argentinas”, se leía en la pancarta con que el combinado dirigido por Alejandro Sabella posó para la foto antes del partido amistoso contra Eslovenia, el 7 de junio pasado, que ganó 2-0 en la ciudad bonaerense de La Plata.

A la foto nacionalista se apuntaron, entre otros, los jugadores Augusto Fernández (Celta de Vigo); Gonzalo Higuain (ex Real Madrid) y Maxi Rodríguez (ex Atlético de Madrid). En cambio no posaron Lionel Messi (FC Barcelona) y Kun Agüero (ex Atlético).

Para la entidad rectora del balompié, la AFA ha contravenido los artículos 60 del reglamento de seguridad y 52 del código disciplinario que prohiben la acción política y conducta incorrecta de los equipos, respectivamente.

Las islas Malvinas, en el atlántico austral, pertenecían a Argentina y en 1833 fueron ocupadas a la fuerza por el Reino Unido. Desde 1965, la ONU incluye a Malvinas en su lista de énclaves coloniales. En 1982, la entonces dictadura cívico-militar de Argentina invadió el archipiélago. La guerra de las Malvinas o Falklands, duró 74 días, hasta la rendición argentina el 14 de junio. En total cayeron 649 argentinos, 255 británicos, y tres civiles isleños.

Argentina reclama las islas como propias, con el argumento de que hasta 1833 fueron pobladas primero por españoles y luego por argentinos. Y además alega que se encuentran en la plataforma continental de 200 millas marinas. Pero Londres defiende su permanencia allí proclamando el derecho a la autodeterminación de los isleños, descendientes de los colonos británicos.

Buenos Aires despliega acciones en foros internacionales, con apoyo de otros países latinoamericanos. Y cada año la ONU insta al Reino Unido y a Argentina a iniciar negociaciones.

Fuente: El Mundo

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Bolívar de América

Sólo los que estuvieron en los buses que retornaban de Potosí en las primeras horas del 23 de diciembre del año pasado pueden dar cuenta de las últimas horas tristes que vivió el Bolívar. Una horrorosa mezcla de silencio, cansancio, dolor, tristeza, resaca y la amargura de saber que los del frente festejaban a esa misma hora. Han pasado cuatro meses y 26 días desde aquel triste retorno...