La metamorfosis de Bolivia en cuatro años

Desde el arquero, hasta la forma en que se conformó la lista, muchos cambios del Facha al Loco, así fue mutando Bolivia.

metamorfosis_bolivia

La Selección boliviana ha llegado a este 2015 con una gran metamorfosis en su equipo con respecto a la última Copa América jugada en Argentina.

Sólo Ronald Raldes, Marcelo Martins, Jhasmani Campos, Ricardo Pedriel y Alcides Peña son los únicos jugadores que se repiten una lista renovada de nombres, de aquella que presentó Gustavo Quinteros. La preparación previa de una y otra fue en Argentina, Quinteros decidió hacerla en Buenos Aires, mientras que el actual técnico Mauricio Soria eligió a la ciudad de Mendoza para preparar a su equipo.

El cuadro de Quinteros en ese entonces, sorprendió con la convocatoria de Edivaldo Rojas, un brasileño de madre boliviana que militaba en Portugal. Mientras que Ahora Mauricio Soria apuesta a sangre foránea con vínculos bolivianos, Martin Ramiro Smedberg-Dalence, es sueco de padre boliviano y casi un seguro titular en la Verde, además de él, el regreso de Pablo Escobar –paraguayo naturalizado- y Damián Lizio –argentino naturalizado- son la gran apuesta para generar fútbol a Marcelo Martins.

En esa Copa América de Argentina Bolivia sólo tenía dos jugadores legionarios, el mencionado Edivaldo Rojas y Marcelo Martins, hoy en cambio, para Chile, Bolivia tiene a cinco jugadores que militan fuera, Martins (Chang Chun Yatai en China), Sebastián Gamarra (AC Milán), Ricardo Pedriel (Mersin de Turquía), Damián Lizio (O´Higgins de Chile), Martin Smedberg (IFK Götteborg de Suecia).

En 2011, Quinteros apostaba por la fuerza y experiencia de Walter Flores y Jaime Robles en la marca al medio, mientras que esta nueva selección apuesta por la elegancia de Danny Bejarano, Sebastián Gamarra, Damir Miranda o Walter Veizaga, todos jugadores de marca pero con buen pie.

En la defensa la lesión de Raldes casi obliga a cambiar a todos, aunque ahora el cambio será igual notorio, con laterales más laterales en concepto juega Soria, mientras que a Quinteros en 2011 le gustaban más zagueros con proyección jugando por las bandas.

Y finalmente el arco, Romel Quiñonez en estos cuatro años ha sido una de las mejores apariciones en fútbol boliviano, a desplazado del puesto a históricos como Sergio Galarza, Carlos Arias –que estuvieron en 2011- o el mismo Hugo Suárez que hoy es su alterno en esta selección que inicia su camino en Chile 2015.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Ahora si es oficial, Conmebol tendrá seis plazas y media

El Consejo FIFA reunido en Manama, Baréin, y donde se encuentras tres dirigentes de Bolivia, aprobó la distribución de cupos para cada Confederación para el Mundial de Fútbol 2026, primera edición de la historia de este deporte que contará con la participación de 48 selecciones.