Presentaron la XIII versión de la Copa Nissan Intercolegial

Con la presentación del torneo y el sorteo de grupos de dio inicio a las actividades de la décima tercera versión de la Copa Nissan Intercolegial que desde 2004 mantiene el objetivo de generar un espacio para las jóvenes promesas del fútbol, en el cual puedan interactuar en sana diversión, juego limpio y trabajo en equipo.
Foto: Nissan Bolivia
Foto: Nissan Bolivia
Foto: Nissan Bolivia

Con la presentación del torneo y el sorteo de grupos de dio inicio a las actividades de la décima tercera versión de la Copa Nissan Intercolegial que desde 2004 mantiene el objetivo de generar un espacio para las jóvenes promesas del fútbol, en el cual puedan interactuar en sana diversión, juego limpio y trabajo en equipo.

Este año, más de 100 equipos, entre colegios y escuelas de fútbol, divididos en 9 categorías, participarán de los 232 partidos previos a la gran final. En total son más de 2.000 jugadores los que demostrarán su espíritu deportivo en la actividad de responsabilidad social más importante para Nissan.

Los partidos iniciarán el 1 de agosto, se jugarán de lunes a sábados en las canchas del Colegio Calvert, ADESU y Litoral. La gran final está prevista para fines de septiembre.

Los premios como todos los años involucran el constante apoyo del deporte de Nissan con los niños, porque además de aspirar al título de campeones de la Copa Nissan Intercolegial, las escuelas de fútbol y colegios fiscales, recibirán un lote de balones de fútbol y uniformes para sus instituciones.

La relación de Nissan con el deporte, especialmente con el fútbol, no es reciente. La marca japonesa comparte los valores como la pasión y la emoción, mismos que año tras año se convierten en el motor para continuar con esta copa y promover el deporte y la vida sana.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

El elegido, Romero buscará refundar al fútbol boliviano

El Consejo Superior de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano tuvo humo blanco, primero y tras no aceptar la renuncia de Marco Peredo y Cliver Rocha, buscaron algún mecanismos para empezar a hablar de unidad. En ese fin, se creó una comisión para refundar el fútbol de Bolivia.