
Los seis clubes a la cabeza de Marcelo Claure, brindaron una conferencia de prensa abierta a todos los medios del país, en la cual reafirmaron su posición, van por la autogestión de sus derechos y firmaron un pre acuerdo.
Marcelo Claure fue el encargado de explicar los puntos de manera más detalladas sobre el proyecto, nuevamente.
El proyecto sigue: “Este proyecto es inclusivo y queremos invitar una vez más a la Federación y al el resto de los clubes para que se unan en estos siguientes 20 días. Estamos en la recta final y me gustaría que estemos todos, pero queremos ser claros, vamos a ir adelante, si se unen el resto de los clubes, o, si sólo estamos los clubes más grandes de Bolivia”.
Sobre la licitación: “Nosotros no somos una empresa que entra a licitar derechos de televisión, no somos una empresa de compra de derechos, somos una empresa que forman los clubes unidos para hacer su autogestión; Sería imposible participar de una licitación como me piden. No es que no queremos participar, nosotros pensamos que no necesitamos un intermediario que compre nuestros derechos para vender a empresas de distribución, nosotros tenemos la misma capacidad de hacerlo”.
Sobre la repartición: “Es un tema que me ha sorprendido a mí, porque la repartición nunca es la misma para todos en todas las ligas del mundo, el modelo que hemos preparado, había una división menor al 20%, eso hace que sea la repartición sea la más ecuánime en el mundo. Por eso me quedé sorprendido”.
Sobre el tiempo: “Nuestra idea es monetizar el fútbol en el tiempo, y como empresa debemos firmar contratos con empresas que se encargan de fomentar este tipo de negocios y para justificar sus inversiones, deben ser de largo plazo para que sea un negocio rentable para todos. La gente a veces se confunde, esta es una empresa de los clubes. Esto no es un negocio de un particular, vamos a comprar por diez, vamos a vender por veinte, pero esos diez vuelven a los clubes”.
La parte legal, tras la consulta de los estatutos y un supuesto llamado a la reflexión de Conmebol a los clubes y la Federación Boliviana de Fútbol, el encargado de responder el tema fue Gróver Vargas, presidente de Wilstermann.
Los estatutos de la FBF: “Esta pelea comenzó hace un mes, yo lo he analizado y hemos trabajado con nuestros abogados para analizar el tema. Les voy a hacer recuerdo que el año pasado en el Congreso de Tarija se añadieron los artículos 85.2 y 85.3 que le daban el poder al Comité Ejecutivo para licitar o hacer lo que quieran con los derechos de los clubes, y ahí es donde le dije al señor Salinas que iba a tener problemas, esos derechos son propios. Quiero que sepan también que lo que dice el artículo 85 es que la Federación Boliviana y los miembros son los dueños de todos los derechos universales, y, ¿quiénes son los miembros?, los miembros somos todos los clubes y las Asociaciones. El problema son el 85.2 y 3, que despuésn del Congreso de Tarija, hacen que se añada, de manera rara, al Estatuto. Pero este estatuto tiene muchas dualidades y desde la legalidad podemos debatir muchas cosas. Nosotros no estamos haciendo nada ilegal y la ley de Conmebol y FIFA nos avalan. Y nosotros no queremos pelear y los llamamos a unirnos, pero si la Federación quiere pelear, va a encontrar la pelea. Que no se meta con nuestros derechos”.
Fueron parte de la conferencia, también Rafael Paz, y Ronald Raldes, Juan Jordán y Mario Franklin Chávez, presidentes de Guabirá, Oriente, Blooming y Royal Pari respectivamente.