El fútbol boliviano, como el cangrejo

[OPINION] (Jorge Gonzales). ¿Qué pasa con el fútbol boliviano que camina en dirección opuesta al cambio?

(Jorge Gonzales). ¿Qué pasa con el fútbol boliviano que camina en dirección opuesta al cambio?

Hace mucho tiempo, el discurso de todos los que trabajan en su entorno, inclusive del gobierno, se basa en la palabra de orden: “cambio de estructura”.

Pero veo que es pura retorica solo son discursos que en realidad, en el fondo, no proponen ninguna mudanza.

Algunos ejemplos del retroceso:

  •  El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) Carlos Chávez, declara a voz en cuello que será candidato a la reelección, animado por la ya confirmada reelección y pose de Jorge Justiniano como presidente de la Asociación Nacional de Fútbol (ANF), hasta (¡pasme!) 2018.
  • La mayoría de los miembros de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano (con la única voz pública discordante del “club” Bolívar).apoyan la escandalosa y retrograda  idea de aumentar de 12 para 14 el número de equipos, medida que visa simplemente agrandar el apoyo a sus planes de extender su permanencia en el control del fútbol nacional.
  • Con la falsa premisa de “integrar al país a través del fútbol”, el aumento de equipos en la Liga significaría la confirmación de que en Bolivia no se quiere avanzar y, al contrario, se desea ir más al fondo, aceptando que se juegue “profesionalmente” en ciudades en donde no existe la mínima estructura de predios y estadios y mucho menos medios de transporte eficaces, como es el caso de la ciudad de Warnes, en Santa Cruz de la Sierra, donde juega Sport Boys, a la que ahora se sumó la ciudad de Cobija, Pando, de donde salió el Universitario, recién ascendido a la Liga.
  • A propósito de Sport Boys y Warnes, cuando todos acreditaban que la creación del Ministerio de los Deportes sería el inicio del cambio, su propio creador, el presidente Evo Morales, se encarga de quitarle toda posibilidad de ser una secretaria de estado creíble, al aceptar ser jugador “profesional” de fútbol, a los 54 años.
  • La decisión del jefe de Estado, pese a justificar con un “incentivo a la práctica deportiva”, colabora con la nada grata fama del fútbol boliviano, donde futbolistas extranjeros llegan para ganar sus últimos dólares, o sea, da argumentos para los que metafóricamente afirman que “Bolivia es el cementerio de elefantes”.

Al final, ¿queremos cambiar las estructuras del fútbol boliviano?

Por lo visto, no.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Martino analiza sus opciones para recibir a La Verde

El técnico de la Selección argentina, Gerardo Martino, comenzó a analizar sus variantes de cara al encuentro con la Selección nacional el próximo martes. El Tata no podrá contar con Nicolás Otamendi ni Ramiro Funes Mori, la dupla central con la que enfrentó a Chile, por acumulación de tarjetas amarillas.
Read More

El puntero lleva su liderato a la Capital del Estado

Petrolero viajó a Sucre tras un paso en Santa Cruz, donde tuvo su última práctica y además tuvo que dejar en la sala del quirófano a Ronny Montero, la baja que tendrán para visitar a la U en el Estadio Patria. El jugador sufrió una fuerte lesión en el duelo con Guabirá y fue sometido a un tratamiento invasivo, con una cirugía de por medio para restablecer el hueso de la clávicula del hombro derecho. Jesús Flores que ya lo reemplazó en ese juego, es la primera opción para Miltón Maygua.
Read More

Dellien analiza la semana que se viene en la Davis

No será una semana normal, el tenis de Bolivia se alista para recibir la Copa Davis y con ella, se alista a un desafío importante, el equipo conformado por Hugo Dellien, Federico Zeballos, Rodrigo Banzer y Alejandro Mendoza, peleará por volver al Grupo II de la Zona Americana.