
La frase corresponde a Juan de Dios Crespo, el abogado de los seis clubes que optaron por no ser parte de la licitación de la Federación Boliviana de Fútbol, y que defenderá el derecho de los clubes ante la omnipotencia de la FBF en el tema.
En una conferencia de prensa virtual, corta, puntual y con varias frases para destacar, el abogado español, experto en el tema, que ha sido parte de la lucha por la gestión de derechos de TV en La Liga de España, entre otros casos de renombre mundial, como la sanción a Messi y el fichaje de Neymar al PSG, dejó en claro que el terminó correcto a utilizar de acá en más por los seis clubes, es la cogestión, no así la autogestión, que era la bandera de varios presidentes, además dejó también aseguró, que la Federación debe sentarse a negociar, caso contrario, esta lucha de poder se hará extensa y pesada, que incluso una sanción de la FBF, a cualquiera de los clubes, puede terminar en una multa millonaria para la entidad.
Sobre los derechos: “¿Qué son derechos televisivos?, no hay una definición en ningún país, tampoco los derechos primarios, secundarios o terciarios la tienen. En principio los organizadores son las Federaciones, y en cada país tienen un status distinto, inicialmente son ellos los dueños de esos derechos, pero esto es obsoleto. Porque luego llegan las Ligas, como en España, Italia, Portugal, y todas en Europa. Y después llegan los clubes. Y ahí se conforma algo que se llama la cogestión, copropiedad de los derechos, esto ya ha pasado en muchos países, y en Bolivia están empezando. Los seis clubes proponen una cogestión al organizador del campeonato. Desde el punto de vista jurídico hay capacidad de aplicar esto. Porque sí, los clubes son dueños de sus derechos de facto o de derecho y no quieren ser los únicos dueños, los quieren compartir. En Europa los países ya lo hacen”.
La cogestión: “No es autogestión, aquí debemos ser correctos con el termino, esto es una cogestión, como pasa en varios países. Y esto es el futuro, es imposible de parar. Va a ser duro, pero es lo que va a pasar, es inevitable, esto ya pasó en las grandes ligas”.
Amenazas de la FBF: “Todo esto ha pasado en otros países, porque parece que la FBF tiene un poder omníbolo, y amenaza con sanciones, pero para sancionar debe haber una pena. Si los sanciona (a los clubes) la Federación se va a exponer a sanciones millonarias. Esta lucha se ha llevado en otros países, y vean el resultado, evitemos esta lucha, y que la Federación se abra al diálogo con estos seis clubes. Porque ellos (por la FBF) lo quieren vender como si fuese su derecho natural y por Dios, eso no es así”.
Conflicto legal: “Si la Federación no responde, como es su postura y se pone como el avestruz escondiendo la cabeza, por no decir lo que tiene que decir, le tendremos que poner un plazo, y si se mantiene con su silencio sabremos que es una respuesta negativa, porque hasta la fecha no hay ninguna respuesta a nuestra propuesta, y entonces recién acudiremos al TAS. Pero nosotros queremos la vía de la negociación. Para que ir a una lucha de este tipo que no tiene plazos, dependerá de las ganas de luchar de ambos bandos”.