De entrada, Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano, se propuso un ambicioso objetivo: terminar al medio del medallero. Tras el último día de competencia en la capital de Chile, Bolivia hizo historia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al alcanzar el puesto 17, gracias a las 5 medallas (2 oros, 1 plata y 2 bronces) logradas en ráquetbol. Igualó la cantidad conseguida en Lima 2019, pero los primeros lugares hicieron la diferencia.
Conrrado Moscoso honrró su calidad de abanderado de Bolivia siendo protagonistas en tres de las cuatro categorías que se presentó. Logró la primera medalla dorada en Singles, junto a Angélica Barrios consiguió el Bronce en Dobles Mixtos y en Equipos con Carlos Keller y Kadim Carrasco consiguió el otro Oro. Keller se adjudicó la única presea plateada también en Singles. Finalmente, la segunda de Bronce fue obra de Barrios y Jenny Daza en Dobles.
Gracias a las preseas doradas, Bolivia acabó en un mejor sitial entre las 31 delegaciones que lograron sumar al menos 1 medalla. El país terminó por encima de Costa Rica, El Salvador, Paraguay, Jamaica y otras banderas de Centroamérica y el Caribe. En cantidad de Oros, igualó con Panamá y Uruguay, pero los otros equipos sacaron ventaja por el total de metales.
Si bien cosechó el mismo número de medallas de hace cuatro años, es el mejor registro de Bolivia en Juegos Panamericanos. En Lima 2019, ocupó el puesto 19. En otras ediciones pasadas, la delegación nacional se posicionó en el lugar 21 en Toronto 2015 con 1 Plata y 2 Bronces; en el 26 en Guadalajara 2011 y en el 25 en Santo Domingo 2003 con 2 Bronces.