Salinas y Marrugo presentaron su pelea oficialmente

El presidente de la Federación Boliviana de Boxeo, Percy Menacho, confirmó para el 16 de noviembre la pelea por el título mundial del boxeo femenino de la categoría Súper Gallo.

pelea2 (1)

El presidente de la Federación Boliviana de Boxeo, Percy Menacho, confirmó para el 16 de noviembre la pelea por el título mundial del boxeo femenino de la categoría Súper Gallo, entre la boliviana Jennifer Salinas y la colombiana Yolis Marrugo.

El combate se realizará en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera, y las boxeadoras lucharán por dos títulos. El primero será por la corona mundial de la Federación Mundial de Boxeo, y por el título internacional del Concejo Mundial del Boxeo.

La colombiana, que disputó 26 combates, tres de ellos por el título mundial, donde ganó uno de ellos en Argentina, advirtió a Salinas, que se cuide en el ring. “Yo gané mi título mundial de visitante, así que Jennifer ojo, ese día dejaré todo en el ring”, dijo Marrugo.

Por su parte, la boliviana, dejó de lado las advertencias y prometió una demostración de boxeo femenino de primer nivel en el Tahuichi. “Esta pelea la voy a ganar, estoy preparándome para dejar hasta la última gota de sangre en el ring”, afirmó Salinas.

Las entradas serán puestas a la venta en los próximos días, los organizadores del evento anunciaron que los precios serán accesibles a la población para que no se pierdan un espectáculo boxístico de primer nivel.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YIwZFrUschc#t=87[/youtube]
Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Sanguinetti se suma a los extranjeros de Nacional

Con la llegada del volante de creación italo-argentino Javier Andrés Sanguinetti el equipo de Nacional Potosí sumó cuatro extranjeros permitido por la reglamentación del torneo para que jueguen dentro del campo, por lo que todo apunta que también se cerró la etapa de contrataciones del plantel de la banda Roja. Sanguinetti, que cumplirá en agosto 26 años, jugó el primer semestre del 2016 en el plantel de la Academia Puerto Cabello de la segunda división del fútbol venezolano. Antes de su paso por el fútbol llanero el jugador estuvo tres años en el fútbol colombiano, dos en el Boyacá Chicó y el tercero en Jaguares de Córdoba, ambos de la máxima categoría de ese país.