El circulo vicioso del fútbol boliviano

Que el fútbol boliviano trae a jugadores extranjeros a los que realmente se les puede pagar lo que alcanza, es una verdad. Verdad que forma parte de una realidad

CIRCULO-VICIOSO
Que el fútbol boliviano trae a jugadores extranjeros a los que realmente se les puede pagar lo que alcanza, es una verdad. Verdad que forma parte de una realidad: la economía de nuestro país no permite cambiar ese estado de cosas.

Esa misma economía nacional que nos muestra estadios vacíos. Estadios vacíos en consecuencia, también, de pocas atracciones dentro de la cancha.

Atracciones desconocidas que vienen de afuera y otras en final de carrera que no contribuyen en nada para la renovación. Imaginen, la última atracción contratada es um jugador argentino de 40 años. Un verdadero circulo vicioso.

Circulo vicioso que nos hace oír, desde que se comenzó a practicar el fútbol en el país (finales del siglo XIX) que “el gobierno no apoya al fútbol”.

Gobierno que nos hace oír que los dirigentes no son capaces y no pagan impuestos. Impuestos que son necesarios para el crecimiento de la economía nacional. Un verdadero círculo vicioso.

Circulo vicioso del que la prensa boliviana forma parte. Prensa que se repite, día a día, año tras año, y cuyos “analistas” comentaristas y periodistas e historiadores  “consagrados” no proponen absolutamente nada. Un verdadero círculo vicioso.

Circulo vicioso que comienza en las llamadas “escuelas” de fútbol que sin ningún criterio colocan en las “clases”  a “alumnos”, cuya única razón es tener dinero, junto a chicos quien sabe con el talento de los Ugartes, Blacuts, Camachos,  Romeros, Aragoneses, Etcheverrys, Melgares, Borjas y Sandys,

Circulo vicioso que se cierra domingo a domingo, en las paupérrimas canchas bolivianas, donde los dirigentes exigen la victoria. Victoria ésta que solo sirve para soñar con la clasificación a una contienda internacional. Contienda esa que servirá para recibir los bienaventurados dólares de la Conmebol. Dólares esos que servirán para engrosar la endeble economía de los clubes nacionales. Economía que sufre para intentar pagar los sueldos a los jugadores. Jugadores que están aptos para ser estrellas en los torneos de la Liga boliviana, pero que, en torneos internacionales no tienen condiciones físicas ni psicológicas para enfrentar a los adversários.

Adversarios que culpan a la altura como única arma en eventuales victorias en el Hernando Siles. Hernando Siles que es considerado como el principal escenario deportivo boliviano, a pesar de su pésimo estado en su infraestructura y gramado.

Gramado que sufre con el frío paceño…bueno…

Un verdadero círculo vicioso.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

Wilster buscará mantener la punta en su visita a Potosí

Wilstermann buscara mantenerse de líder en solitario cerrando la séptima fecha en la Villa Imperial cuando visite al cuadro de Real Potosí que tiene la recuperación de varios jugadores. Real Potosí llega de ganarle a Oriente Petrolero por la sexta fecha, los dirigidos por Sanz intentarán mantenerse fuertes en casa ante el líder, Wilstermann por su parte llega de ganarle a San José por la sexta fecha en Oruro, son los líderes junto a Nacional al momento pero los aviadores aún deben completar la séptima jornada.