¿Por qué Argentina celebro tanto el pase a semis?

De las cuatro selecciones clasificadas, Argentina fue la que más celebro su paso a semifinales, jugadores, público.

1404585540035mundial3c3

De las cuatro selecciones clasificadas, Argentina fue la que más celebro su paso a semifinales, jugadores, público, periodistas eufóricos hasta una hora después del partido.

La explicación es simple, pasaron 24 años desde la última vez que pudo pasar la barrera de los cuartos de final, lo hace en Brasil, territorio hotil para los argentinos, pero motivante.

El triunfo ante Bélgica con el gol de Gonzalo Higuaín le permitió dar un paso histórico luego de tanto tiempo de sufrimiento acumulado.

Después de la final perdida ante Alemania en Italia 90′, nada fue igual para los albicelestes. Aquel Mundial en el que Sergio Goycochea se convirtió en héroe, fue el último en el que el conjunto nacional pudo superar el quinto partido. Desde aquel certamen hasta este sábado, siempre había sido eliminado en esa instancia o antes.

Los recuerdos, del dopping positivo de Maradona, el cabezazo de Ortega, la gran decepción de Bielsa, el duro golpe de Alemania a Maradona. Todos recuerdos guardados de una generación que sabía de los siete partidos, pero que nunca los vivió.

El equipo de Sabella rompió la maldición de los cuartos de final. Esa barrera que parecía imposible pasar. La Selección de “Pachorra” está entre los cuatro mejores equipos del mundo, y sueña con llegar a la final, a ese lugar privilegiado en el que estuvo por última vez en Italia 90′.

Por eso el festejo, el llanto, los abrazos, o como dijo Galvao en la televisión de Brasil, el festejo argentino casi como si hubiera ganado un torneo, ganó a su pasado y ahora sueña con su futuro inmediato.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

El Tigre dio su versión de los hechos ocurridos en Warnes

Escobar cuestionó muchos aspectos, tanto de organización como de seguridad, del escenario donde juega el último campeón del fútbol nacional. "Tienen un estadio nuevo a diez minutos y no sé para que se hizo (...) si queremos que nuestro fútbol mejore hay que buscar las mejores canchas”, aseveró el máximo referente del club de Achumani, haciendo referencia también al pobre estado del campo de juego del Samuel Vaca.