
Es el gran objetivo en la Comunidad FIFA de Bolivia y el gran desafío de VIVA, ambos buscan lo mismo, aunque parece aún algo utópico, se están dando los primeros pasos en el país.
El Match Fest organizado el pasado fin de semana dejó buenas sensaciones, y aunque los propios gammers aún no sienten que hacer de su hobbie un oficio sea posible, saben que es algo que está pasando en el mundo y que con empeño y apoyo se puede conseguir algo similar en el país.
“Ojala más empresas sigan apoyando a este nuevo deporte, es un sueño para nosotros llegar a un Mundial como el que se jugó en Londres, pagan hasta cinco mil dólares mensuales en algunos países, que pase en Bolivia sería un sueño”, contaba René Aranibar al momento de dejar el título como campeón boliviano de FIFA
Muchos de los gammers en el mundo ya comenzaron a hacer carreras, en base a premios internacionales, sponsors, son estrllas del mundo digital, millones de dólares en premios a equipos ganadores, incluso superando a premios que da Conmebol a varios equipos de fútbol, hacen pensar que este es un buen camino a emprender.
“Es un sueño, veo como viajan a los regionales y mundiales, quisiera ser un gammer así, como si fuera mi oficio, pero creo que en Bolivia eso todavía no es posible, pero sueño que podamos, le daría con todo para ser un pro gammer en Bolivia”, dijo Julio Calderón, el nuevo campeón de FIFA 17.
-LA VISION DE VIVA-
Gerardo Vaca encargado de Medios Digitales de @vivabo cuenta los objetivos en el mundo #esports de #Bolivia pic.twitter.com/28M8UTbRlP
— Late (@latebol) August 29, 2017
-LA COMUNIDAD FIFA-
Edison Pérez, Brand Manager de @fifa_bolivia cuenta de los desafíos a la hora de buscar gammers profesionales en #Bolivia #esports pic.twitter.com/oCOSVqrRHy
— Late (@latebol) August 29, 2017